Calle Carril
Fotografía de Manolo Cabello
Ayer
La calle Carril debe su nombre precisamente al carril que existía en al parte alta del pueblo.
Fotografía de Salvador Romero Venegas
Hoy
Mañana
Imágenes

Fotografía de Manuel Cabello
AyerLa calle Centro Tecnológico de la Piel se encuentra en la nueva zona de expansión de Ubrique.Aún no tiene viviendas ni edificios, si exceptuamos el que da cobijo a Movex, cuya entrada principal no está en esta calle. Comienza en la rotonda de la Piel y termina en el cruce con la carretera del Pantano. HoyMañanaImágenes
Fotografía de Google Maps.
DatosLongitud130 metros aproximadamenteReferencias |
AyerEs una de las vías del crecimiento urbano de Ubrique hacia el río, probablemente de principios del siglo XX.Se puso en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616), soldado, novelista, poeta y dramaturgo español considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia sólo superado por la Biblia. HoyLa calle Cervantes forma parte del casco antiguo de Ubrique. Conecta la calle Ingeniero Francisco Ruiz Martínez con la del Beato Diego de Cádiz.Es una calle muy estrecha con edificios de 2 plantas y alguno de tres. A ella daba la parte trasera del juzgado, hoy sede de la Policía local. Recientemente se pavimentó la calle con losas de piedra, siguiendo la costumbre de no ponerle aceras a estas restauraciones. MañanaLa calle estaría más bonita con macetas en las fachadas.Imágenes
Fotografía de Google Street View.
Fotografía de Google Maps.
Algunos datos
Referencias |
AyerClara Campoamor Rodríguez (Madrid, 12 de febrero de 1888 – Lausana, 30 de abril de 1972 ) fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. Tuvo que huir de España a causa de la guerra civil.Esta calle se llamaba inicialmente General Gómez Zamalloa, que fue el jefe de las tropas que tomó Ubrique en los primeros días de dicha contienda (cuando aún era capitán). El pleno del Ayuntamiento del 26 de febrero de 2001 accedió así a una petición del Instituto Andaluz de la Mujer en conmemoración del 70 aniversario de la conquista del voto femenino en España. Una vez más no se aprovechó para poner un nombre a alguna ubriqueña que haya destacado en la historia por sus valores cívicos en vez de a una persona muy meritoria pero sin ninguna conexión vital con Ubrique.. HoyLa calle de Clara Campoamor es una de las perpendiculares de la avenida de España, conectando esta vía con un solar aún no urbanizado. La propia calle está "a medio construir", pues una de sus aceras tiene un solar que ocupa media calle y la otra tiene otro que ocupa un cuarto.MañanaAl final de esta vía se encuentra un solar de forma casi triangular que probablemente será urbanizado dentro de no mucho o bien convertido en espacio público. En ese momento, esta calle ganará, sin duda, más protagonismo. Puede que sea alargada unos metros hasta alcanzar la importante vía del Paseo del Prado. Además, queda por construir en los solares de la calle, por lo que es una vía que aún tiene mucho que cambiar. Se encuentra, pues, en una de las pocas bolsas no completamente urbanizadas de Ubrique. |
Fotografía de Google Street View.
Fotografía de Google Street View.
Fotografía de Google Street View.
Fotografía de Google Maps.
|
|||
| |||
AyerLa calle Codorniz Alto está en la zona del Algarrobal, es la que va perpendicular desde la Calle Codorniz hasta el Rincón Alto.HoyMañanaImágenes
Fotografía de Manuel Cabello
Fotografía de Manolo Cabello, del Blog "Ubrique en verde"
Fotografía de Manolo Cabello, del Blog "Ubrique en verde"
Fotografía de Google Maps.
Datos(Escribir aquí) |
Referencias |
|
Fotografía de Google Maps.
Algunos datos
|
La calle Cornicabra aún no existía en 1823 Por Esperanza Cabello Nuestro amigo Francisco Javier Sánchez ha elaborado un lis...
Ayer
A mediados del siglo XX toda la zona era conocida como "El Catalán", y ello era debido a que un industrial corchero catalán, don Francisco Ferrer Llopis.A su llegada a Ubrique en la primera mitad del siglo XX, don Francisco adquirió una casa al principio de la calle de San Sebastián, y era también el propietario de la finca de recreo conocida como "de el Catalán" en la avenida de la Diputación. También esa de su propiedad la dehesa corchera llamada "la Garganta de Millán". Cuando don Francisco dio por finalizada su actividad industrial en Ubrique, vendió la finca y la dehesa a don José Reguera León. Asimismo tenía lo que se llamó "la fábrica de las corchas", en la Salida del lugar, cerca del Algarrobal, que ocupó después Paco Arenas, "el de la luz", que se la vendió a Cristóbal Rubiales Zarco, que puso allíunafábrica de anís. Esta información se la debemos a la gentileza de Miguel Coronel (marzo de 2019).
Así que ya es el segundo caso de calle ubriqueña dedicada al una persona, pero por su apodo, "el Catalán", como la calle Nevada (en este enlace) que se llamaba así por el apodo de una señora de tez muy blanca que tenía sus casas en esta calle a principios del siglo XVII.
Esta calle es de reciente creación,hasta principios de los años ochenta era solo una vereda, que llevaba, por la trocha, a la herrería y a la Cerca.
Se da la circunstancia de que la paralela a esta calle fue llamada "Calle Cataluña" en los setenta por afinidad con "el catalán".
Hoy
Se llama Catalán una calle muy estrecha y de apenas cincuenta metros que conecta la avenida de la Diputación con la calle Harana, Es paralela a la calle Cataluña.Es una calle en pendiente con casas de una o dos plantas de unos 3,5 metros de anchura, por lo que no pueden aparcar coches en ella.
Mañana
Esta calle quedaría más bonita con macetas en las fachadas.Imágenes
Algunos datos
Referencias